Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,71 €Este libro es un divertimento con pretensiones, porque su objetivo es no solo divertir al lector sino azuzar su interés por la ciencia y la poesÃa. AsÃ, encontrará mucha información cientÃfica y una selección que pretende ser fascinante de poemas y poetas que cantaron a la ciencia. Lo hicieron con más o menos acierto y mayor o menor aprecio por la misma, pero con gran sentimiento y belleza en la mayorÃa de los casos. Urania, la musa de los astrónomos y matemáticos, y Erató, la de los poetas lÃricos (nada de épicos o heroicos) entablan una relación amable, tempestuosa, irascible e incluso desquiciada al inspirar a los poetas a lo largo del tiempo. Al final, establecerán encantadas una complicidad risueña. En Urania y Erató el lector encontrará todo lo que tienen en común la poesÃa y la ciencia, y es que, mientras los cientÃficos buscan hacernos entender lo que no sabemos, los poetas buscan que nadie entienda lo que todos sabemos. Manuel Lozano Leyva (Sevilla, 1949) es catedrático de FÃsica Atómica y Nuclear y Profesor Emérito de la Universidad de Sevilla. Aparte de su producción cientÃfica profesional, es autor de obras de divulgación cientÃfica: El cosmos en la palma de la mano, del Big Bang a nuestro origen en el polvo de las estrellas (2002), De ArquÃmedes a Einstein, los diez experimentos más bellos de la fÃsica (2005), Los hilos de Ariadna, los diez descubrimientos cientÃficos que cambiaron la visión del mundo (2007); ensayo: Nucleares, ¿por qué no (2009), Lecciones de Fukushima (2011), El fin de la ciencia (2012), El gran Mónico (2013), El sueño de Sancho, una historia irreverente del conflicto entre la ciencia y las creencias (2018); y novelas: El enviado del Rey (2000), Conspiración en Filipinas, Salamandra (2001), La excitación del vacÃo (2002), El galeón de Manila (2006), Tres damas de Nueva España (2010), La rebelión de la Vulcano (2015), Las aventuras de Diego Pardo, policÃa y matemático (2021); asà como diversos relatos, prólogos, artÃculos de prensa y colaboraciones prolongadas en radio y televisión. También ha dirigido las colecciones de la editorial RBA «Grandes ideas de la ciencia» (60 tÃtulos), «Un paseo por el cosmos» (70 tÃtulos) y «Las fronteras de la Ciencia» (30 tÃtulos).