AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
16,15 €La clase obrera que se constituyó en el tiempo de la primera industrialización vasca se identificó con sólidos argumentos de clase o con valores democráticos. Los referentes de orden nacional no entraron en esa caracterización. Esto fue asÃ, en principio, por una reacción de clase frente al uso que las elites hacÃan de "lo que identificaba al PaÃs Vasco": una serie de valores tradicionalistas, religiosos y localistas, impuestos por los sectores más conservadores en la pugna por definir el pensamiento hegemónico en el paÃs. Después, el nacionalismo "inventado" por Sabino Arana para el PaÃs Vasco resumió de nuevo todas las señas de identidad contrarias a las del socialismo, la ideologÃa dominante entre los trabajadores vascos movilizados. En su antinacionalismo, la izquierda obrera rechazó una reflexión en sus claves ideológicas del problema nacional. Solo excepciones como el doctor Madinabeitia o Toribio EchevarrÃa elaboraron proposiciones al respecto. Por los valores tan contradictorios con los suyos que se asociaban a aquella identidad, en el PaÃs Vasco, la izquierda vasca tuvo difÃcil incluso el ser vasquista,. Luego, los intereses electorales de Indalecio Prieto dieron aire, forma y sentido polÃtico a un españolismo que ya contaba con sólidas bases entre aquellos primeros trabajadores vascos.