Desconto:
-5%Antes:
Despois:
30,40 €La fundación de repúblicas urbanas con un alto grado de autonomÃa definió los espacios polÃticos sobre los que se asentó el poder de la MonarquÃa Hispánica. Este libro plantea el papel desempeñado por las comunidades urbanas en la construcción de los espacios y la cultura polÃtica de la MonarquÃa Hispánica a través del influyente caso de estudio ofrecido por cinco ciudades de la gobernación de Castilla del Oro -en el Istmo de Panamá- durante el siglo XVI. La articulación y funcionamiento de la MonarquÃa Hispánica se describe como un sistema agregado de espacios polÃticos en los que se negociaba y defendÃa el poder a través de interacciones asimétricas e interculturales entre diversos agentes, y en el cual las prácticas polÃticas podÃan anteceder e influir en la ley. La coherencia interna de la MonarquÃa dependerÃa, finalmente, de los flujos de vasallaje o lealtad por parte de sus miembros -individuales y colectivos- a los monarcas castellanos -cuya soberanÃa se alimentaba de multitud de asentamientos jurisdiccionales- y de la respuesta de estos ante sus demandas. El poder generado en este contexto no tendrÃa, por tanto, un solo detentador, si no que era compartido por el monarca y sus agentes sobre el terreno.