Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,66 €Viajar fue una de las pasiones de Carmen de Burgos. Desde 1905 emprendió frecuentes recorridos por Europa y por algunos paÃses de América, que no solo alimentaron su extensa labor narrativa, sino que dieron lugar a centenares de artÃculos en la prensa junto a una serie de magnÃficos libros de viajes. En la observación de los diferentes espacios se funden siempre la mirada reflexiva o la emotiva con un filtro estético, expresión de su amplia visión del mundo. En Peregrinaciones, Carmen de Burgos recoge la gran aventura que vivió en el verano de 1914. Su meta, esta vez, la llevaba hasta los paÃses escandinavos, para alcanzar a ver, en el lÃmite de Europa, el espectáculo del «sol de medianoche». Se trataba de un proyecto viajero muy ambicioso, cuyo recorrido se iniciaba en Suiza y habÃa de acabar en Rusia de regreso de Cabo Norte, pero el estallido de la Gran Guerra trastornó ese regreso, de modo que se convirtió en dos viajes: uno recorrió el paraÃso en el camino de ida, y el otro atravesó el infierno en el de vuelta. El gran valor de sus páginas se funda en el lúcido testimonio que nos ofrecen sobre la Europa de su tiempo.
Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932), simbolizaba en su tiempo el afán de progreso, de modernidad y de justicia social que alentó en España la corriente del Regeneracionismo. Singulariza su figura haber aportado la perspectiva de una mujer. Su legado lo forma una extensÃsima labor literaria y erudita, cercana a los dos centenares de tÃtulos: novelas largas y cortas, ensayos, biografÃas, libros de viajes, estudios literarios, traducciones, prólogos o libros de entrevistas, junto a miles de artÃculos publicados en la prensa española y americana; la labor de una gran polÃgrafa. Desde su llegada a Madrid en 1901 emprendió una carrera literaria y periodÃstica, firmando como Colombine, seudónimo que popularizó dentro y fuera de España. Viajó incansablemente por la Europa de su tiempo y por varios paÃses americanos, cuya experiencia depositó en libros y en artÃculos. Fue mujer de pensamiento y de acción, que emprendió numerosas campañas periodÃsticas en favor de diversas causas sociales o polÃticas, sobre todo, en defensa de la mujer. Su novela más autobiográfica, La malcasada, ambientada en su AlmerÃa natal refleja magistralmente la situación de indefensión de las mujeres frente a la violencia de género en la España de 1920.
Concepción Núñez Rey. Doctora por la Facultad de FilologÃa de la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932). BiografÃa y obra literaria (1992). Ha sido Catedrática de Lengua y Literatura Españolas y Profesora del Departamento de FilologÃa Española III de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM). Como colaboradora del Departamento de Literaturas Hispánicas, coordina el Seminario Pilar Palomo de investigación periodÃstica y literaria. Entre sus estudios sobre Carmen de Burgos destacan varias ediciones de sus obras, asà como la biografÃa Carmen de Burgos, «Colombine», en la Edad de Plata de la literatura española (Premio de BiografÃa «Antonio DomÃnguez Ortiz» 2005) y Carmen de Burgos Colombine, periodista universal (2018).