Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,00 €Además de novelista y memorialista, Jorge Semprún es desde hace mucho tiempo un agudÃsimo observador y analista de la polÃtica y la cultura europea. Los tiempos convulsos a los que estamos asistiendo, caracterizados por la desorientación ideológica, exigen más que nunca una profunda reflexión sobre las raÃces históricas, éticas y estéticas europeas. Pensar en Europa recoge los numerosos artÃculos, conferencias y discursos de homenaje dedicados a pensar qué es y hacia dónde va el continente europeo. El libro se articula al hilo de la trayectoria vital del autor: la trágica experiencia concentracionaria, la constante meditación sobre los clásicos de la polÃtica contemporánea y una esclarecedora reflexión sobre el papel de escritores, filósofos y artistas frente a las desigualdades y la injusticia social. Texto rico en matices y perspectivas, en él una semblanza de Roa Bastos o Vargas Llosa puede seguir a un denso retrato del ambiente social en la Europa de los treinta, o una cita de Husserl o Heidegger puede dar pie a una brillante digresión sobre nuestro presente. El cambio de milenio que vivimos hace más necesaria que nunca la presencia de libros que, como éste, reivindican sin ambages la memoria y el compromiso intelectual.
Jorge Semprún nació en Madrid en 1923 y falleció en ParÃs el 7 de junio de 2011. El estallido de la guerra civil obligó a su familia a refugiarse en Francia y dirigirse a La Haya, donde su padre trabajaba al servicio de la República. Se instaló en ParÃs en 1939 y, comprometido ya con el comunismo, luchó en la Resistencia contra la ocupación alemana. Fue apresado en 1943 y deportado al campo de concentración de Buchenwald, una experiencia que marcarÃa su obra literaria y su compromiso polÃtico. Tras su liberación, en 1945, se convirtió en un miembro destacado del Partido Comunista español en el exilio y, bajo el alias de Federico Sánchez, en un activo agente clandestino en la España franquista. Por sus discrepancias con la lÃnea oficial, en 1964 fue expulsado del partido. Entre 1988 y 1991 fue ministro de Cultura en el gobierno de Felipe González. Su obra literaria, de hondas raÃces autobiográficas, ha merecido, entre otros, los premios Formentor (1964), Planeta (1977), Fémina (1969 y 1994), el Premio de la Paz de los libreros alemanes (1994), el Jerusalén (1997), el Premio Nonino (1999), la medalla Goethe (2003), el Fundación Lara (2003), el Annetje Fels-Kupferschmidt (2006) y el Terenci Moix (2010). Jorge Semprún falleció el 7 de junio de 2011, en su residencia de ParÃs, a los 87 años de edad.