MUEVO MI SOMBRA

MUEVO MI SOMBRA. Haikus escogidos

Nº:
744
Editorial:
Hiperion
EAN:
9788490021323
Ano de edición:
Materia
POES?A
ISBN:
978-84-9002-132-3
Páxinas:
112
Encadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
137
Alto:
200
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
POESÍA HIPERIÓN

Desconto:

-5%

Antes:

12,00 €

Despois:

11,40 €
IVE incluído
Notificar dispoñibilidade

Ozaki Hideo, más conocido por su haigo o seudónimo de Ozaki Hoosai, nació en 1885 en Tottori, en la isla de Honshu. Estudió en el Primer Instituto de Tokio y en la prestigiosa Universidad Imperial, donde se licenció en Derecho y fue un entusiasta de los deportes, la poesía clásica japonesa y las filosofías asiáticas. En el Instituto entró a formar parte de la Sociedad del Haiku dirigida por Ogiwara Seisensui, precursor del haiku en verso libre y fundador de la revista Sooun (Nube estrato). Ya en la universidad, al verse obligado por su familia  a romper su compromiso con una prima, se lanzó a la bebida, adicción que siempre le acompañó y tantos problemas le acarreó.
 Desde 1909 en que comenzó a trabajar en una agencia de prensa en Tokio  donde apenas duró un año, hasta 1923 en que decidió dedicarse a la vida eremítica, fue dando tumbos por diferentes compañías de seguros. En 1925 se instaló en Shoodo-shima, una isla en el mar interior de Japón. Un poeta monje le consiguió un empleo como conserje del templo Minangoo-an, y una pequeña cabaña con vistas al mar. Allí fue donde Ozaki Hoosai, sin más ocupaciones que barrer, escardar, ofrendar a Buda y leer las sagradas escrituras, escribió sus mejores poemas. Poco  después cayó enfermo de pleuresía y un mal catarro acabó con su vida en el año 1926 con tan solo cuarenta y un años. En ese mismo año se publicó de manera póstuma su única obra, una antología de haikus en verso libre, Daikuu (Vasto cielo).
 
 Noni Lazaga se ha planteado un diálogo con sus poemas a través de los ideogramas que componen las imágenes. En cada haiku ha escogido un kanji por su forma y su significado, y a través de él ha creado un poema visual, en conversación con el poema de Hoosai, al que ha denominado calikanjigrama. No se trata de una ilustración del mismo, sino de una respuesta abstracta en la que escritura, espacio y ritmo representan la interpretación libre del poema, y figurativa en cuanto a que se reconocen los kanjis aun cuando estos se contraen, estiran, repiten y superponen en muchos de los calikanjigramas. Artísticamente,  el resultado del calikanjigrama es un poema visual, aunque en este libro se trataría de una conversación visual con el poeta a través de sus haikus.

Materia en Llibreria Etcètera

Hiperion en Llibreria Etcètera

  • SUSTENTO DE OTRA MUSICA -5%
    Titulo del libro
    SUSTENTO DE OTRA MUSICA
    FRANCISCO CASTAÑO
    Hiperion
    No disponible

    12,95 €12,30 €

  • Silbando un eco extraño -5%
    Titulo del libro
    Silbando un eco extraño
    Molina Monteagudo, Constantino
    Hiperion
    Constantino Molina (Pozo-Lorente, Albacete, 1985) abandonó los estudios de Licenciatura en Humanidades en el a...
    No disponible

    12,95 €12,30 €

  • Obras completas -5%
    Titulo del libro
    Obras completas
    Nº 102
    Figuera Aymerich, Ángela
    Hiperion
    No disponible

    20,00 €19,00 €

  • De umbral en umbral -5%
    Titulo del libro
    De umbral en umbral
    Nº 85
    Celan, Paul
    Hiperion
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    12,95 €12,30 €

  • EN EL ABRAZO DE LA SILABA -5%
    Titulo del libro
    EN EL ABRAZO DE LA SILABA
    Nº 794
    PALACIO, CARLOS
    Hiperion
    Carlos Palacio (Pala) es filólogo hispanista, médico y cantautor. Nueve álbumes musicales de estudio y cinco...
    No disponible

    12,95 €12,30 €