Desconto:
-5%Antes:
Despois:
11,02 €La reflexión acerca de las relaciones, paralelos y correspondencias entre la literatura y las artes visuales, en especial la pintura, constituyen una rica tradición que se remonta a la antigüedad clásica, a Aristóteles y Horacio. Se las ha llamado las ''artes hermanas'', pero han sido también rivales, debatiéndose repetidamente cuál estaba más capacitada para la representación de la naturaleza. Uno de los hitos de la polémica es la distinción que Lessing establece entre artes espaciales y artes temporales. Por el contrario, las vanguardias del siglo XX se esfuerzan en derribar las barreras y sientan las bases para las alianzas y fusiones entre las artes que caracterizan la posmodernidad. Esta antologÃa no pretende rastrear todo este recorrido histórico, sino reunir una serie de textos contemporáneos que describen el estado actual de la cuestión y proponen criterios y métodos para el estudio crÃtico de las relaciones entre las artes. Por una parte atienden a la fundamentación teórica del problema: hasta qué punto cabe hablar de analogÃa entre los sistemas artÃsticos y en qué términos se da la relación. Por otra se ocupan de cómo llevar a cabo el análisis comparativo de las conexiones e intercambios. Todo ello sin dejar de tener en cuenta los lÃmites del discurso analógico, la complejidad del problema, el riesgo de confusiones y abusos en la comparación, y las transformaciones culturales que nos depara el futuro.