Desconto:
-5%Antes:
Despois:
15,15 €Ha sido en el siglo XX cuando la conquista de los derechos de las mujeres se ha desarrollao con más fuerza. Sin embargo, desde la perspectiva feminista siguen planteándose numerosas crÃticas que denuncian que el modelo social, económico, jurÃdico y polÃtico existente garantiza plenamente los derechos de los hombres, pero no los de las mujeres. Aunque la igualdad formal de derechos tiende a ser garantizada tanto en la legislación de los diferentes paÃses como en el ámbito internacional, la igualdad material o sustancial sigue siendo una meta por conseguir. Pero además, desde alguna corriente feminista se considera que la igualdad alcanzada es más bien una identidad de derechos que una igualdad real, en la que se tengan en cuenta los intereses, necesidades y deseos de las mujeres. Este libro presenta un estudio desde la perspectiva de género acerca de las múltiples dimensiones y problemáticas planteadas por las medidas de acción positiva. En el mismo se ofrece un panorama global sobre esta estrategia de intervención polÃtica, que genera cierta controversia y sobre la cual no contamos con demasiados ejemplos ni en el ámbito de las polÃticas públicas ni en el ámbito empresarial. El tÃtulo del libro, A la igualdad por la desigualdad, trata de resumir la aparente contradicción que encierra la acción positiva, esto es, igualar a través de medidas que suponen una desigualdad de trato. Esto nos lleva a tener que entrar a analizar los debates sociales y jurÃdicos en torno a si dichas acciones son o no discriminatorias, a la conveniencia polÃtica de ponerlas en práctica o a su eficacia, entre otras cuestiones.