Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,28 €Las tecnologÃas pasan, las preguntas y las dudas quedan... ¿Qué es una teorÃa? ¿Qué es comunicación? ¿Puede una tecnologÃa remodelar un conjunto de teorÃas? Este libro, organizado como un manual pero escrito con un estilo ensayÃstico, delimita un territorio teórico nuevo, un espacio cruzado por diferentes discursos donde el trabajo cientÃfico corre el riesgo de quedar atrapado entre las estrategias de marketing y los relatos utópicos.
Los medios fueron tradicionalmente considerados como instrumentos pertenecientes a la dimensión del hacer saber: un canal que transmitÃa información. Pero mientras nuevas concepciones teóricas -que nos proponÃan pensar en æmediaciones' más que en æmedios'- se difundÃan en las universidades iberoamericanas, la mediaesfera entraba en un proceso acelerado de mutación causado por la invasión de pequeños componentes de silicio y la conformación de redes por donde circula el fluido vital de la sociedad de la información.
En Hipermediaciones Carlos A. Scolari reflexiona y teoriza acerca de esta mutación, un fenómeno de dimensiones históricas comparable a la Revolución Industrial o la invención de la imprenta. En la primera parte se traza un cuadro de las teorÃas de la comunicación digital interactiva en el contexto de las tradicionales teorÃas sobre los medios masivos y se analizan conceptos, se describen campos discursivos (como las ciberculturas) y se desmontan algunos mitos que entorpecen el trabajo cientÃfico. En la segunda parte se presentan las grandes transformaciones que está sufriendo el ecosistema mediático a partir de la introducción de las tecnologÃas digitales. La obra concluye con una serie de reflexiones sobre las nuevas subjetividades espacio-temporales promovidas por la comunicación digital interactiva.