Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,25 €Aunque se estudia en todas las escuelas occidentales el periodo del Romanticismo sigue siendo poco conocido y menos todavÃa las influencias que hoy perduran en nuestra mentalidad cotidiana o en el mundo cultural. Sentimentalismos sensibleros, tiernos, y amores hermosos y con un cierto color desteñido de heroÃsmo caracterizan lo que ahora denominan, incluso los más incultos, bajo la palabra: romanticismo; pero hubo de todo y ahora vivimos de sus rentas. Aquà hallará el lector algunas raÃces de los problemas que nos aquejan y también lo mejor de aquella herencia de fantasÃa en la que vivimos casi más que en la realidad.
Muchos libros hay escritos sobre este tema pero ahora que ya existen tan excelentes estudios lo difÃcil es hallar un texto que lo resuma desde su raÃz, diseccionando sus ideas fundamentales, un texto que a la vez sea útil para los curiosos que buscan hacerse una idea y para los estudiosos y especialistas.
Ilia Galán, Titular de Estética y TeorÃa del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, la Sorbona, New York University, etc. Columnista habitual en El PaÃs, y otros periódicos. Entre sus libros, editados en varios idiomas, destacan: El Dios de los dioses (Ciencia del arte) 1993, El romanticismo: Schelling o el arte divino Madrid, 1999, Actualidad del pensamiento de Sem Tob (filosofÃa hispano-hebrea del siglo XIV), 2003, 2004. TeorÃas del arte desde el siglo XXI, 2005, SabidurÃa oculta en el Camino de Santiago, 2011, FilosofÃa del Caos, estética y otras artes 2011.