Desconto:
-5%Antes:
Despois:
15,20 €José MarÃa SalaverrÃa (1873-1940) fue un autor de la generación del 98 eclipsado por los colosos que fueron sus compañeros de promoción: Unamuno, Maeztu, Baroja, AzorÃn, con quienes mantuvo una intensa relación periodÃstica y epistolar. Sin embargo, colaborador habitual de ABC y La Vanguardia, fue uno de los crÃticos más respetados de su tiempo, a la vez querido y solicitado tanto por escritores de izquierda (Benito Pérez Galdós, Luis Araquistáin, Ramón Gómez de la Serna) como de derecha (Emilia Pardo Bazán, AzorÃn, Pedro Sainz RodrÃguez, Ernesto Giménez Caballero), tanto por prosistas casticistas como por seguidores de las vanguardias estéticas. Como narrador, figura entre los escritores que oscilaban entre el seguimiento de la larga cola del naturalismo, sin dejar de mostrar sus reservas a dicha escuela, pero que tampoco se entregaban a la práctica desenfrenada del simbolismo y el decadentismo moral. Las tres novelas reeditadas en el presente volumen (El literato, Mundo subterráneo y Nicéforo, el tirano, que aparecieron en la mÃtica colección El Cuento Semanal, en 1907, 1908 y 1910, respectivamente) nos permiten acceder a un SalaverrÃa aún alejado del dogmatismo polÃtico y estético que le son propios a partir de los años de la Primera Guerra Mundial. Andreu Navarra Ordoño (Barcelona, 1981) se doctoró en FilologÃa Hispánica en 2010 con la tesis titulada «José MarÃa SalaverrÃa, escritor y periodista (1904-1940)». Actualmente trabaja como investigador en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona y estudia la dialéctica hispanocatalana entre 1874 y 1939. Ha publicado los poemarios Suicidio súbito (Barcelona, 2006), Fiebre y ciudad (Madrid, 2009, libro objeto con fotografÃas de Isabel Huete) y Canciones del bloque (Barcelona, 2010). Coordinó y prologó la antologÃa Domicilio de nadie. Muestra de una nueva poesÃa barcelonesa (San Juan de Puerto Rico, 2008). Es autor, además, del doble ensayo Dos modernidades: Juan Benet y Ana MarÃa Moix (Badajoz, 2006). Publica también artÃculos relacionados con su campo de investigación -la relación entre escritura y poder polÃtico en la España de principios de siglo XX- en revistas filológicas y libros colectivos, y colabora periódicamente como crÃtico literario en la revista virtual Periódico de PoesÃa (Universidad Autónoma de México).