El eterno asombro supone el regreso de la premio Nobel de Literatura y premio Pulitzer, con esta novela escrita en 1973 y que permaneció oculta hasta el dÃa de hoy. Cuarenta años después de su escritura, y encontrada en el trastero de una granja de Texas, la obra ha supuesto un gran acontecimiento editorial que ha generado un enorme interés a nivel internacional.
Una novela de aprendizaje a cuyo protagonista, Randolph Colfax, un joven extraordinariamente dotado, la búsqueda del sentido y la finalidad de la vida conduce a Nueva York, Inglaterra, ParÃs, una misión de vigilancia en la zona desmilitarizada de Corea que cambiará su vida para siempre y, en última instancia, al amor.
Rann, que es su diminutivo, cae enamorado de la hermosa e igualmente brillante Stephanie Kung, que vive en ParÃs con su padre chino y que no mantiene contacto con su madre estadounidense, la cual abandonó a su familia cuando Stephanie tenÃa seis años. Rann y Stephanie ansÃan encontrar el sentido de una identidad auténtica.
Rann se siente acosado por su voraz curiosidad intelectual y se esfuerza en integrar la vida del espÃritu con su experiencia del mundo. Stephanie se siente enajenada de la sociedad a consecuencia de sus orÃgenes mestizos y lucha por resolver el choque cultural al que ve sometida su existencia. Separados durante largas temporadas, su reencuentro final conduce a una conclusión que ni siquiera Rann, pese a toda la sabidurÃa que ha acumulado con enorme esfuerzo, podrÃa haber imaginado.
Una emotiva y fascinante aventura que explora los temas más queridos de su autora, es quizá la obra más personal y apasionada de esta y sin duda atrapará a los millones de lectores que han venerado sus novelas a lo largo de varias generaciones.
Pearl S. Buck nació en Hillsboro, Virgina Occidental, en 1892. Hija de misioneros, pasó gran parte de la primera mitad de su vida en China, donde están ambientados muchos de sus libros, entre ellos novelas como Viento del este, viento del oeste y la inmortal La buena tierra, por la que recibió el premio Pulitzer y la medalla William Dean Howells. En 1934, los disturbios en ese paÃs obligaron a la familia a regresar a Estados Unidos.
Buck, que durante toda su vida trabajó en favor de los derechos civiles y de las mujeres, fundó la Welcome House, la primera agencia de adopción internacional y multicultural. Además de sus muy aplaudidas novelas, escribió dos libros de memorias y las biografÃas de sus padres. En 1938 recibió el premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra, siendo la primera mujer estadounidense en conseguirlo. Murió en Vermont en 1973.