Desconto:
-5%Antes:
Despois:
15,20 €Distorsiones de David Roas es una summa de la literatura fantástica y un cruce entre la Frikip"dia y el Necronomicón. Ni Woody Allen y Groucho Marx escribiendo juntos para Twilight Zone habrÃan urdido una historia mejor que «Das Kapital» o «Locus Amoenus». Los cuentos de David Roas son una suerte de pienso de astronauta: minúsculas croquetas literarias de arroz con Poe y fibra borgeana, que mantienen el pelo Wilde y resultan ideales para hacer Kafka en el espacio. Fernando IwasakiDAVID ROAS (Barcelona, 1965) es profesor de TeorÃa de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Como escritor combina asuntos propios de lo fantástico con lo grotesco y lo absurdo, siempre en busca de una distorsión de lo real a medio camino entre lo inquietante y lo burlesco. Es autor del libro de microrrelatos Los dichos de un necio (1996; reeditado en soporte electrónico en 2010), la novela negra Celuloide sangriento (1996), el volumen de cuentos y microrrelatos Horrores cotidianos (2007) y el libro de crónicas humorÃsticas Meditaciones de un arponero (2008). Algunas de sus narraciones han sido recogidas en las antologÃas Ciempiés. Los microrrelatos de Quimera (2005), Mutantes. Narrativa española de última generación (2007), Perturbaciones. AntologÃa del relato fantástico español actual (2009) y Por favor, sea breve 2. AntologÃa de microrrelatos (2009). Especialista en literatura fantástica, Roas ha dedicado a este género diversas obras, entre las que cabe destacar los siguientes ensayos: TeorÃas de lo fantástico (2001), Hoffmann en España (2002), De la maravilla al horror. Los orÃgenes de lo fantástico en la cultura española (1750-1860) (2006) y La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española del siglo XIX (2010). Asimismo, ha publicado varias antologÃas dedicadas a este género: El castillo del espectro. AntologÃa de relatos fantásticos españoles del siglo XIX (2002); Cuentos fantásticos del siglo XIX (España e Hispanoamérica) (2003); y, en colaboración con Ana Casas, La realidad oculta. Cuentos fantásticos españoles del siglo XX (2008). Por último, destacar también su recopilación de textos teóricos Poéticas del microrrelato (2010).