Desconto:
-5%Antes:
Despois:
18,91 €La miscelánea consiste en un remoto juego literario que incluye diversos temas y hasta cierto adoctrinamiento moralizante. Tales de Mileto, Platón, Aristóteles, Plutarco, Marco Aurelio, Séneca, Cicerón y Aulo Gelio (por citar algunos nombres ilustres), fueron sus primeros cultores. Este modo de abordar la realidad cobró vida y se transformó en un género tÃpico de la global y omnÃmoda curiosidad del hombre universal del Renacimiento y del Barroco, siendo desarrollado por humanistas como Isidoro de Sevilla, Tirso de Molina, Julián de Medrano y el tÃtanico Francisco de Quevedo y Villegas, que ironizó sobre la miscelánea en su Libro de todas las cosas y otras muchas más. Pero fue el sevillano Pedro MejÃa, que con su libro Silva de varia lección (1540), llevó la miscelánea a una categorÃa de ensayo literario. Leal a la palabra, despojado de ciertas hÃbridas eventualidades, con un orden alfabético, Roberto Alifano intenta rescatar sus pareceres, sus gustos y sus disgustos sobre una diversidad de temas que abarcan relatos breves, conversaciones, tramos de un diario de vida, coplas y hasta improvisados versos de circunstancias; en fin, todo lo referente a la profusa y pletórica miscelánea. «Los rasgos coyunturales que abundan en estas páginas no deben sorprender a mi lector argumenta Alifano, he sido siempre un paciente y disperso compilador de situaciones propias y ajenas. Me asumo, una vez más, como un curioso insaciable que si de algo se vanagloria es de sus lecturas».
Roberto Alifano. Nacido en 1943 en el oeste la provincia de Buenos Aires, además de reconocido ensayista y novelista, es una de las voces fundamentales de la poesÃa argentina contemporánea. Fue amigo y colaborador de Jorge Luis Borges, con quien tradujo las Fábulas de Robert Louis Stevenson y una antologÃa de poemas de Hermann Hesse. Es autor de varios libros relacionados con Borges, entre ellos Conversaciones con Borges (1981), Últimas conversaciones con Borges (1984) y Borges, biografÃa verbal (1988). Su obra poética, también está traducida a diversos idiomas, e incluye tÃtulos como Revoque grueso, Solo para mayores, Sueño que sueña, Cantos al amor maravilloso, Los números, El guardián de la luna, Alifano poesÃas, Existenciario y Ciberpoemas. Entre otras distinciones ha recibido el Premio Pablo Neruda, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la PoesÃa.