Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,70 €Durante los últimos años el catarismo se ha convertido en un fenómeno mediático que ha trascendido el tiempo y el espacio. No solo los historiadores se han ocupado del catarismo. El ensayo, la literatura, la pseudodivulgación histórica, la ciencia ficción, la televisión y hasta la promoción turÃstica han hallado en los cátaros un verdadero filón. El problema es que no siempre ha imperado el rigor histórico y, por consiguiente, se ha construido una verdadera mitografÃa sobre este movimiento. Este libro es una historia del catarismo en los reinos hispánicos a través de sus fuentes, documentos y testimonios que nos acercan a la vivencia de hombres y mujeres que creyeron en una reforma del cristianismo. Su aparición en la sociedad del Medievo conllevó la reacción de la jerarquÃa eclesiástica y el poder polÃtico que terminó por condenar y perseguir cualquier disidencia cristiana. Esta situación fijó los mecanismos represivos que prohibieron el debate sobre la fe católica, desplazaron al hereje de la sociedad cristiana y contribuyeron a definir el estereotipo de la herejÃa como uno de los grandes peligros de la época.
Agradecimientos. Abreviaturas. Prólogo. Introducción. CapÃtulo 1. HistoriografÃa del catarismo y sus documentos CapÃtulo 2. Todo empezó en el siglo XII CapÃtulo 3. Pedro el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona (1196-1208) CapÃtulo 4. Durand de Huesca: un teólogo aragonés en el centro de las disputas contra el catarismo CapÃtulo 5. La Cruzada Albigense y la intervención del rey Pedro el Católico (1209-1213) CapÃtulo 6. Catarismo e Inquisición en la Corona de Aragón (1213-1250). CapÃtulo 7. El catarismo en la Corona de Castilla: Lucas de Tuy. CapÃtulo 8. Difusión y persecución: el catarismo durante la segunda mitad del siglo XIII en la Corona de Aragón. CapÃtulo 9. Guilhem Belibasta y la última comunidad cátara de la Corona de Aragón durante el siglo XIV. CapÃtulo 10. Catarismo, cultura y sociedad. Conclusiones. EpÃlogo. ¿Qué nos queda del catarismo? Mapas. Indice onomástico. Indice de materias. BibliografÃa.