Desconto:
-5%Antes:
Despois:
10,40 €Un retrato de una de las figuras más relevantes de la II República, escrito por la pluma privilegiada de una pionera del periodismo.«Una de las testigos más cualificadas de buena parte de un siglo turbulento y atractivo y uno de los ejemplos de mujer en la vanguardia de su tiempo.» Eduardo Haro Tecglen, El PaÃs 1930. Josefina Carabias conoció a Azaña cuando ella era una joven de veintidós años que ni siquiera pensaba en dedicarse al periodismo. Él tenÃa cincuenta y comenzaba a labrarse una carrera polÃtica que le llevarÃa desde el Ateneo de Madrid hasta ser una figura fundamental en la Segunda República. Durante la siguiente década, ambos compartirán muchos momentos en un clima de efervescencia polÃtica y social, hasta la muerte de Azaña en Francia, en 1940. Huyendo de lo que se espera de una biografÃa, Carabias nos dejó un libro que es mucho más que una semblanza personalÃsima de un hombre de ideas que tropezó con la amarga realidad de España. Azaña es también una crónica vÃvida del Madrid de una época irrepetible, el de las tertulias en cafés, la universidad, el Ateneo y el voto femenino, por el que se pasean personajes como Unamuno y Valle-Inclán. Y es, sobre todo, un ejercicio literario vibrante a la altura de autores contemporáneos como Manuel Chaves Nogales. Carabias no sólo fue una pionera del periodismo en nuestro paÃs, sino una mujer con una vida apasionante y testigo privilegiada de algunos de los momentos más relevantes del siglo xx. Como afirma Elvira Lindo en el prólogo, «este libro tiene que llegar a las manos de quienes sueñan con ser periodistas, de quienes ya lo son, de las mujeres que anhelan un ejemplo de coraje, de los que no lo leyeron en su momento, de los que no lo han incluido en su listado de crónicas fundamentales de la República». «Moderna, precursora, valiente, tenaz… Mucho antes de que el periodismo llegara al altar del Nobel, Carabias dignificó la profesión y la convirtió en literatura, en arte hecho con palabras.» Inés MartÃn Rodrigo