Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,00 €Las culturas digitales se presentan, para bien o para mal, como la culminación y la superación de las vanguardias artÃsticas del siglo XX. La efervescencia de sus conexiones perfila inconscientemente nuevas formas del ser-ahà y de habitar el mundo. ¿Qué mundo es este? ¿Qué lugar ocupa el ser humano en él? ¿Qué pasa con el público de antaño en la era de la reproductibilidad digital de la obra de arte? Redes sociales, tecnologÃas portátiles, biotecnologÃas, socialidades en lÃnea, proliferación de identidades y de comunidades electrónicas, Internet de los objetos: los medios de comunicación son mundos cada vez menos separados e intangibles en relación con la vida cotidiana, han devenido el mundo que habitamos, su matriz, su sueño, su encarnación última. Los vÃnculos que surgen de este paisaje ya no se basan en un contrato racional y abstracto, sino en una serie de pactos en los que la emoción, lo onÃrico y los afectos aparecen como los nuevos imanes del estar-juntos. Instagram, Tik Tok, Twitch, Tinder y otras plataformas cristalizan tantas afinidades conectivas para las que el erotismo y la muerte son dos po