Descuento:
-5%Antes:
Despues:
12,73 €"Uno de los problemas centrales de la filosofÃa ha sido, desde siempre, el de cómo puede justificarse fundadamente el Derecho con sus exigencias y prohibiciones. En este terreno se hizo evidente siempre de nuevo que la pregunta por el obrar jurÃdico está encuadrada en la estructura más amplia de la pregunta por el obrar justo en general: el Derecho remite a la ética como fundamento de su carácter jurÃdico. El que en general deba haber Derecho no se puede derivar, según su modo de ver la cuestión, del Derecho existente en cuanto tal; ello surge, más bien, de un postulado ético: «El hacerme una máxima del obrar justamente es una exigencia que me impone la ética». También por parte de los juristas ùen la teorÃa del Derecho, en la legislación y en la administración de justiciaù se siente la necesidad de una fundamentación ética del Derecho. Testimonio de ello son las discusiones en torno del Derecho natural, actualmente encendidas de nuevo, y también algunas recientes resoluciones del Tribunal Federal, en la argumentación de las cuales desempeñan un papel decisivo conceptos éticos tales como «ley moral», «orden