Descuento:
-5%Antes:
Despues:
9,45 €El joven catedrático, Leopoldo Alas, pretendÃa crear un gran fresco narrativo sobre la sociedad burguesa...
Leopoldo Alas GarcÃa-Ureña nació el 2 de Abril de 1852 en Zamora. Su infancia transcurrió entre León y Guadalajara, y a los siete años llegó a Oviedo, ciudad en la que pasó gran parte de su vida. Se recibió de Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Comenzó su carrera periodÃstica dándose a conocer como crÃtico literario y articulista. En abril de 1875 utilizó por primera vez el seudónimo que lo harÃa famoso, "ClarÃn", para firmar un artÃculo en el periódico El solfeo. Su obra más importante es la novela La Regenta (1885), aunque publicó otra novela Su único hijo (1891), y entre sus cuentos se pueden citar Doña Berta, SupercherÃa y Cuervo. En 1895 estrenó su única obra teatral, Teresa. José MarÃa MartÃnez Cachero. Catedrático emérito de la Universidad de Oviedo. Ha dictado numeroros cursos y conferencias en España y en el extranjero. Es especialista en la obra de ClarÃn, varias de cuyas obras ha editado y sobre quien ha publicado numerosos estudios. Son de obligada consulta sus libros Las novelas de AzorÃn y La novela española entre 1936 y el fin de siglo
En las páginas de La Regenta el joven catedrático de la Universidad de Oviedo, Leopoldo Alas, pretendÃa crear un gran fresco narrativo sobre la sociedad burguesa y urbana, dominada por la nobleza decadente, el clero egoÃsta y la polÃtica caciquil, centrado en la seducción y el adulterio de una dama, Ana Ozores, representativa de aquella sociedad. Influido por la escuela naturalista fundamentada en Zola y Maupassant, pero anclado aún en argumentos románticos, Leopoldo Alas "ClarÃn" escribió la que ha sido considerada como la mejor novela del siglo XIX español. Gregorio Torres Nebrera es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Extremadura. Especialista en los siglos XIX y XX, de su trabajo destacan sus estudios y ediciones de Larra y Zorrilla, Valle-Inclán, AzorÃn, Alberti, y los autores del teatro español contemporáneo.