Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,05 €Este libro constituye una brillante encrucijada de reflexiones so¡bre la historia del cine, el pensamiento utó¡pico, las prácticas del diseño desde el siglo XIX y la psicologÃa social. SabÃamos ya que las pelÃculas pueden ser documen¡tos elocuentes acerca de las formas de vida y los objetos cotidianos caracterÃsticos de su época de producción. En este sentido, el cine ha sido utilizado con frecuencia y provechosamente como es¡pejo en el que contemplar y analizar las costumbres de otras épocas, sus modas vestimentarias, sus ritos sociales, sus escenografÃas, el diseño de sus muebles y sus vehÃculos y la utilerÃa de su vida cotidiana. Pero en este libro Rosa Delgado Leyva da un paso más allá y tiende un puente entre al¡gunos objetos cotidianos que aparecen en la pantalla desde los orÃgenes del cine y ciertos modelos matriciales o arquetÃpicos del ima¡ginario humano cuando se sitúa en el futuro.Introducción. CapÃtulo 1. La conquista del cosmos se proyecta en el celuloide: un estudio centrado en «Viaje a la Luna» (1902) de Georges Méliès. CapÃtulo 2. La electricidad, portadora de la modernidad en el celuloide: un estudio centrado en «El hotel eléctrico» (1908) de Segundo de Chomón. CapÃtulo 3. Conclusiones. BibliografÃa.