Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,06 €La frase que da comienzo al libro La mujer ante las Cortes Constituyentes: «Por primera vez la personalidad de la mujer española va a ser reconocida por la ley», indica el tema y el tono de la reflexión que hace en el texto Margarita Nelken sobre la condición social de la mujer en 1931. En esta obra Nelken examina todos los asuntos relativos a derechos reproductivos, libertad sexual, legalidad familiar y personalidad jurÃdica de la mujer que se conjugan en ese momento histórico. El presente volumen recoge, además, el libreto MaternologÃa y puericultura, escrito por Nelken para profundizar en una de las claves temáticas de su pensamiento: la condición sexual y reproductiva de la mujer en España. En ambos textos Margarita Nelken, una de las intelectuales más brillantes y crÃticas del siglo XX, evalúa polÃticamente los derechos de la mujer desde una perspectiva feminista tan vigente hoy en dÃa que resulta visionaria, por ello la recuperación de estos tÃtulos resulta imprescindible para visibilizar la genealogÃa silenciada del feminismo actual.
Margarita Nelken Mansberger (Madrid,á1894-Ciudad de México,á 1968) es una de las intelectuales imprescindibles en la genealogÃa del feminismo actual. Escritora, crÃtica de arte y diputada de izquierdas en las tres legislaturas de la Segunda República, ejemplifica el devenir de la España peregrina, tanto en su lucha durante la guerra civil como en su compromiso polÃtico en el exilio. En la obra de Nelken, que abarca desde la creación literaria, al periodismo y la crÃtica de arte, destaca el ensayo social y polÃtico, de máxima popularidad en su tiempo y reivindicado hoy por teóricas y activistas. Una intelectual brillante, cuya voz crÃtica irrumpió en el panorama nacional de las primeras décadas del siglo XX para articular la defensa de los derechos de la mujer y la demanda de justicia social. Por ello supone, en el presente, un modelo a recuperar, inaplazable y fundamental, de nuestro pensamiento feminista.
Josebe MartÃnez. Es profesora titular une la Universidad del PaÃs Vasco. Ha sido profesora titular en California State University. Entre sus obras sobre exilio, además de numerosos artÃculos internacionales, cabe destacar Las intelectuales, de la Segunda República al exilio (2002, Premio Nacional de Investigación Isidra de Guzmán), Escritoras, guerra civil y memoria (2007), Las santas rojas: exceso y pasión en Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken (2008) y la edición de Mada Carreño Los diablos sueltos (2019).