López MartÃnez, MarÃa Isabel
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,00 €La literatura española de los Siglos de Oro presenta un corpus inmenso, riquÃsimo y en absoluto estático. La movilidad se debe a razones varias, como la exhumación de textos y las interpretaciones de las sucesivas hornadas de lectores, que renuevan paulatinamente el gran organismo al extraer significados latentes. A pesar de los avances actuales de la incultura y las amenazas de lo vulgar, hoy surgen inauditos canales de comunicación literaria a través de la red. Permiten el acceso masivo a los sonetos de Garcilaso y Quevedo, a los parlamentos de don Quijote y a las ocurrencias de Sancho, a la armonÃa de San Juan de la Cruz y a las deslumbrantes descripciones de los cronistas de Indias. El lector se debate ante el caos de la prolija información y la duda sobre la fiabilidad del material ofrecido. La llave de escribir recorre la obra de los clásicos áureos indagando en aspectos poco estudiados o marginales, y en otros centrales que aún lanzan interrogantes al lector, retándolo a entablar un fértil diálogo in distans.
MarÃa Isabel López MartÃnez es doctora en FilologÃa Hispánica y Profesora Titular de TeorÃa de la Literatura y Literatura Comparada. Desde 2010 ocupa el cargo de Vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura. Ha escrito más de sesenta artÃculos de investigación y cinco monografÃas sobre poetas contemporáneos (Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Aleixandre, Neruda), sobre teorÃa literaria (Los clásicos de los Siglos de Oro y la inspiración poética; Tópicos literarios: TeorÃa y CrÃtica; La mujer ante el espejo. Un motivo literario y artÃstico) y sobre comparatismo (La poesÃa andalusà en la lÃrica contemporánea). Es autora de la biografÃa El General Infante: un liberal en España y en Bolivia. Ha recibido los siguientes premios de investigación: Especial de Doctorado, MonografÃas «Archivo Hispalense», Premio Internacional de CrÃtica Literaria «Amado Alonso», Accésit al Premio Nuestra América.
Ha impartido cursos en universidades europeas (Marburg, Praga, Parma, Bérgamo, Estocolmo, Catania) y americanas (Michigan State University, Kalamazoo College, State University New York at Cortland, Syracuse University, Iowa State University).