Albelda, Marta / Barros, MarÃa Jesús
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
6,13 €El vertiginoso auge que han experimentado las investigaciones sobre cortesÃa comunicativa en los últimos treinta años hace ya imprescindible disponer de una obra que presente los principales hitos de la lingüÃstica en esta materia. Este cuaderno lo hace de manera sencilla y resumida, intentando analizar muestras discursivas reales. El objetivo de La cortesÃa en la comunicación es doble. Por un lado, ofrece y explica las claves fundamentales para entender la cortesiologÃa lingüÃstica; por otro lado, repasa las aportaciones más influyentes y más citadas en esta área de investigación y nos pone al dÃa del progreso realizado en los estudios de cortesÃa e imagen en la comunicación. Pretende ser, por tanto, una obra panorámica y sintética de las distintas perspectivas que la Pragmática y el Análisis del Discurso han abierto en este cruce de caminos entre lo social y lo lingüÃstico.Introducción Bloque I. Conceptos fundamentales CapÃtulo 1. Los conceptos de imagen y de territorio 1.1. Deseos de imagen y actividades de imagen 1.2. Imagen negativa e imagen positiva 1.3. Imagen de autonomÃa e imagen de afiliación 1.4. Las amenazas y los refuerzos a la imagen social 1.4.1. Los actos de amenaza a la imagen 1.4.2. Los actos de refuerzo de la imagen CapÃtulo 2. El concepto de cortesÃa y los factores que condicionan su uso 2.1. Hacia una caracterización de la cortesÃa 2.2. Hacia una caracterización de la descortesÃa y de la anticortesÃa 2.3. Factores que condicionan el uso de la cortesÃa 2.3.1. Cultura 2.3.2. Rasgos sociológicos de los interlocutores 2.3.3. Rasgos situacionales 2.3.4. Género discursivo, registro y canal 2.3.5. Función comunicativa CapÃtulo 3. La atenuación y la intensificación como estrategias comunicativas en la expresión de la cortesÃa 3.1. La atenuación verbal: procedimientos lingüÃsticos 3.2. La intensificación verbal: procedimientos lingüÃsticos Bloque II. TeorÃas de estudio de la cortesÃa comunicativa CapÃtulo 4. TeorÃas clásicas en el estudio de la cortesÃa 4.1. El modelo de las reglas de cortesÃa 4.2. El contrato conversacional 4.3. La protección de la imagen 4.4. Principales crÃticas a las teorÃas clásicas en el estudio de la cortesÃa CapÃtulo 5. Enfoques alternativos en el estudio de la cortesÃa 5.1. El postmodernismo 5.2. La perspectiva basada en hábitos 5.3. La TeorÃa de la Relevancia 5.4. Principales crÃticas a los enfoques alternativos en el estudio de la cortesÃa Ejercicios Soluciones a los ejercicios Glosario de Conceptos Cortesiológicos BibliografÃaAnexo. Signos de transcripción del sistema Val.Es.Co