IDENTIDAD VASCA EN EL SIGLO XIX,LA

IDENTIDAD VASCA EN EL SIGLO XIX,LA

Editorial:
Biblioteca nueva
EAN:
9788497421195
Año de edición:
Materia
LITERATURA
ISBN:
978-84-9742-119-5
Páginas:
480
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
HISTORIA

Descuento:

-5%

Antes:

22,00 €

Despues:

20,90 €
IVA incluido

Como es sabido, los nacionalistas vascos suelen caracterizar tópicamente «lo vasco» por oposición maniquea a «lo español», hasta el  punto de que «el antiespañolismo [constituye la] seña de identidad fundamental del movimiento nacionalista vasco, desde Sabino Arana hasta la actualidad». Esto no siempre fue así. Por el contrario, durante siglos el imaginario de la identidad vizcaína era prácticamente indistinguible del de la identidad española: tubalismo, vascoiberismo, vascocantabrismo; catolicismo militante; amor a la independencia y espíritu indómito ancestral; acrisolada lealtad a la corona... No en vano, como mostró Jon Juaristi hace más de una década,  los orígenes míticos de la España primitiva que formularon Poza o Garibay en el siglo XVI aparecen íntimamente entretejidos con los de «Vizcaya-Vascongadas» (o «Cantabria», como solía decirse por entonces). Sólo desde que, al finalizar la Guerra de Sucesión, la foralidad de las provincias exentas quedó casi como único vestigio de un derecho público especial en el contexto tendencialmente homogeneizante de la monarquía borbónica, comenzaría a despuntar un discurso resueltamente diferencialista, que iba a acentuar crecientemente algunos rasgos históricos, políticos y culturales privativos de vizcaínos, alaveses y guipuzcoanos -frecuentemente, también de los navarros- no ya respecto de castellanos, gallegos, andaluces o aragoneses en particular, sino del conjunto de los demás españoles en general (agrupados a menudo bajo el impreciso gentilicio de «castellanos»). Pero sería la política niveladora y regalista de finales del siglo XVIII y, sobre todo, la revolución constitucional iniciada en Cádiz -con la proclamación de la soberanía nacional- la que iba a dar origen a un discurso y a una práctica propiamente fueristas, directamente impulsadas por las instituciones forales. Dinámica sociopolítica y discurso institucional que fueron ya objeto de estudio por parte de Coro Rubio en algunos de sus trabajos anteriores.

Otros libros del autor en Llibreria Etcètera

Materia en Llibreria Etcètera

  • SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO 2ªED -5%
    Titulo del libro
    SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO 2ªED
    AA.VV
    Biblioteca nueva
    Obra central del pensamiento político occidental y de gran influencia histórica. Partiendo del reconocimiento...
    No disponible

    9,00 €8,55 €

  • La princesa del desert -5%
    Titulo del libro
    La princesa del desert
    Rodolf Sirera Turo
    Bromera edicions
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    10,95 €10,40 €

  • La superstición del divorcio -5%
    Titulo del libro
    La superstición del divorcio
    Nº 16-2
    Chesterton, Gilbert Keith
    Espuela de plata
    Lo más característico de G. K. Chesterton es su capacidad de hacernos ver de nuevo y con ojos asombrados lo q...
    No disponible

    11,90 €11,31 €

  • CASI TODOS LOS POEMAS -5%
    Titulo del libro
    CASI TODOS LOS POEMAS
    Klee, Paul
    Ediciones de aqui
    No disponible

    17,90 €17,01 €

  • COMO EXPORTAR -5%
    Titulo del libro
    COMO EXPORTAR
    Planas, Jordi
    Piramide
    No disponible

    21,00 €19,95 €

Biblioteca nueva en Llibreria Etcètera