Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,06 €Brigitte Reimann fue un talento natural que supo desplegarse muy joven en la atmósfera opresiva de la República Democrática Alemana. En sus obras fulgen de un modo particularmente estremecedor su sed de vida, su desbordante erotismo, su creciente lucidez y su implacable autocrÃtica. Vivió excesivamente y dejó un testimonio único de las esperanzas y desilusiones de una época irrecuperable. Decepcionada por la «nueva ciudad socialista» a la que acababa de mudarse, comenzó a interesarse por el urbanismo. Entra en escena entonces (la literatura llama a veces a la vida) el arquitecto de mayor renombre del paÃs: Hermann Henselmann. Proteico, estelar y omnipresente, Henselmann habÃa firmado ya varios de los edificios más señeros del nuevo BerlÃn Este (sobre todo en la Avenida Stalin, hoy Karl-Marx-Allee) y sumarÃa algunos más, entre los que destaca la icónica Torre de la televisión. Henselmann envÃa a Brigitte Reimann una carta admirativa y afectuosa; la escritora recoge el guante de inmediato y nace asà una relación que durará hasta la muerte de la autora, consumida por el cáncer, a los treinta y nueve años. Una amistad apasionada durante la cual ambos tratan con una franqueza y una brillantez poco corrientes la evolución del paÃs, su opresiva polÃtica cultural, los retos de la arquitectura y la literatura, y sus propios empeños Ãntimos. La mutua complicidad dejó su sello en la novela póstuma de Reimann, Franziska Linkerhand, y un fruto literario más inmediato: la fulgurante correspondencia que presenta esta edición.Una correspondencia literaria que nos permite adentrarnos en uno de los periodos más secretos de la Europa contemporánea... Se trata de una correspondencia real, pero la cantidad de acontecimientos, amores y desamores, aventuras y tragedias de las que hablan ambos personajes, y su manera tan Ãntima de afrontarlos, la convierte en una suerte de novela epistolar.HERMANN HENSELMANN (Roßla, 1905 - BerlÃn, 1995) Tras recibir formación como ebanista, estudió Arquitectura en BerlÃn. En 1931 funda su propio estudio independiente, pero por su ascendencia judÃa se le prohÃbe ejercer como autónomo, y durante varios años ha de trabajar como contratado. En 1945 participa en la refundación del Partido Comunista en Gotha y en el Comité Antifascista. Tras la guerra su éxito profesional fue cada vez mayor: director de la Escuela Superior de Arquitectura y Bellas Artes en Weimar, miembro de la Academia de Arquitectura, Premio Nacional por sus edificios de la Avenida Stalin (hoy Karl-Marx-Allee), Arquitecto jefe del Gran BerlÃn (Este)à Además de la ya citada Avenida Stalin, son mundialmente famosos: la Casa del Profesor y la Torre de la televisión de BerlÃn, que recibe una media de un millón de visitantes anuales.