Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,80 €Desde el momento en que sonó la primera ametralladora en el frente occidental una cosa estaba clara: la tecnologÃa militar de la humanidad habÃa superado con creces sus capacidades médicas. El nuevo armamento de la guerra, desde tanques hasta metralla, permitió matanzas a escala industrial y, dada la naturaleza de la guerra de trincheras, miles de soldados sufrieron heridas en la cara. Los avances médicos permitieron que más soldados que nunca sobrevivieran a sus heridas, pero los soldados desfigurados no recibieron la bienvenida de héroes que merecÃan. En ‘El reconstructor de caras’, la galardonada historiadora Lindsey Fitzharris cuenta la asombrosa historia del cirujano plástico pionero Harold Gillies, que se dedicó a restaurar los rostros -y las identidades- de una generación brutalizada. Gillies, neozelandés educado en Cambridge, se interesó por el incipiente campo de la cirugÃa plástica tras conocer los restos humanos del frente. De regreso a Gran Bretaña, fundó en Sidcup (sureste de Inglaterra) uno de los primeros hospitales del mundo dedicado por entero a la reconstrucción facial. AllÃ, Gillies reunió a un grupo único de médicos, enfermeras y artistas cuya tarea consistÃa en recrear lo que habÃa quedado destrozado. En una época en la que perder un miembro convertÃa a un soldado en un héroe, pero perder la cara lo convertÃa en un monstruo para una sociedad en gran medida intolerante con la desfiguración, Gillies restauró no sólo los rostros de los heridos, sino también sus espÃritus. Meticulosamente investigado y apasionantemente narrado, ‘El reconstructor de caras’ sitúa las ingeniosas innovaciones quirúrgicas de Gillies junto a las conmovedoras historias de soldados cuyas vidas fueron destrozadas y reparadas. El resultado es un vÃvido relato de cómo la medicina y el arte pueden fusionarse, y de lo que el valor y la imaginación pueden lograr en presencia del implacable horror. "Es un libro fascinante sobre un hombre extraordinario y sobre la importancia del trabajo en equipo para una buena cirugÃa. A pesar de lo sombrÃo del tema, es una historia profundamente conmovedora y edificante". -Henry Marsh, The New Statesman ‘Me atrapó; está elegantemente escrito y es fascinante. Empleando el equilibrio justo entre investigación diligente y recreación ingeniosa, Fitzharris da vida a una parte olvidada de la historia de la medicina". -Lucy Scholes, Financial Times
"Una biografÃa atractiva de un cirujano magistral, asà como un relato alentador del progreso médico." -The Economist
“’Es una obra innovadora que merece su propio género: el cine negro médico. No podrás dejarlo". -Karen Abbot