Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,92 €"Los hombres no aceptan ni se someten a la soberanÃa: aceptan y se someten a la autoridad o al poder. La autoridad y el poder son hechos tan viejos y omnipresentes como la sociedad misma, pero no en todas partes ni en todas las épocas han disfrutado del apoyo o sufrido las limitaciones que la soberanÃa, una teorÃa o concepción del poder polÃtico, tratan de edificar para aquéllos. Aunque libremente hablemos de ello como de algo concreto que puede perderse o ganarse, menguar o incrementarse, la soberanÃa no es un hecho. Es un concepto que en determinadas circunstancias el hombre ha aplicado, una cualidad que ha atribuido o una reivindicación que ha contrapuesto al poder polÃtico que él o los demás ejercen. ¿Cuál es la función de este concepto ¿Qué le distingue de los demás estilos de pensamiento sobre el poder polÃtico Sea lo que fuere lo que se opine de él en las sociedades avanzadas, el término soberanÃa originariamente y durante mucho tiempo expresó la idea de que hay una autoridad final y absoluta en la comunidad polÃtica. Esta idea habrá sido expresada con mayor o menor énfasis. A unos les habrá pare