Descompte:
-5%Abans:
Després:
75,00 €El presente libro colectivo constituye un foro de análisis de diversas cuestiones jurÃdicas y económicas sobre el denominado "alojamiento colaborativo", abordándose asuntos desde diferentes disciplinas del campo del Derecho, como el tratamiento del marco legal -en el ámbito privado y público-, las relaciones jurÃdicas subyacentes, cuestiones de propiedad horizontal, derecho de la competencia, aspectos tributarios, consumo, big data o reputación online. La obra que tiene en sus manos y acaba de comenzar a leer recoge una buena parte de las aportaciones que se hicieron en el marco del Congreso Internacional sobre alojamiento colaborativo, que tuvo lugar en AlmerÃa, organizado conjuntamente por la Universidad de AlmerÃa y la Universidad de las Islas Balears, dentro de los trabajos que vienen desarrollando los equipos de sendos proyectos de investigación, "Consumo Colaborativo: hacia un marco de protección y confianza legal y digital", dirigido por las Profesoras RocÃo López San Luis y Mª Angustias Martos Calabrús, profesoras titulares de Derecho Civil de la Universidad de AlmerÃa, y "Soluciones jurÃdicas y económicas al problema inmobiliario turÃstico", Proyecto de Investigación DER 2017-82705-R del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de EconomÃa, Industria y Competitividad, dirigido por el Prof. Pedro Munar Bernat, Catedrático de Derecho Civil. Tras la celebración de dicho evento y el trabajo de investigación realizado, surge el presente libro, bajo el tÃtulo "Turismo, vivienda y economÃa colaborativa". El libro está dividido en varias partes -EconomÃa y vivienda colaborativa, marco legal del alojamiento colaborativo, relaciones jurÃdicas, propiedad horizontal y, finalmente, consumo, big data y reputación online-, que aúnan treinta y cuatro capÃtulos de libro, frutos del trabajo de investigación de diferentes personas con reconocida competencia en la materia: profesionales, investigadores o académicos. La primera parte muestra el impacto económico del alojamiento colaborativo, atendiendo a casos concretos. Luego se sigue con el tratamiento de su regulación legal, en el ámbito público y privado. A continuación, se examinan las relaciones jurÃdicas subyacentes ante los diversos agentes intervinientes dentro de dicho fenómeno. Posteriormente, se exponen diversas cuestiones en materia de propiedad horizontal. Finalmente, el libro concluye con asuntos de Derecho de consumo, big data y reputación online.