Descompte:
-5%Abans:
Després:
12,30 €Una inolvidable galerÃa de personajes: la entrañable y desgarrada pareja formada por el adolescente David y su perro...
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. Hasta los veintiséis años trabajó en un taller de relojerÃa. De formación autodidacta, su primera novela, Encerrados con un solo juguete, apareció en 1960, seguida por Esta cara de la luna, en 1962. Oltimas tardes con Teresa (1966), que obtuvo el Premio Biblioteca Breve, constituye junto a La oscura historia de la prima Montse (1970) el punto de arranque de un universo narrativo que estará presente en toda la producción literaria del autor: la Barcelona de la posguerra y el contraste entre la alta burguesÃa catalana y los emigrantes Si te dicen que caà (1973), considerada como su gran obra de madurez, fue prohibida por la censura franquista, publicada en México, y galardonada con el Premio Internacional de Novela México 1973. La muchacha de las bragas de oro (1978) le valió el Premio Planeta. En Un dÃa volveré (1982) recupera algunos de los temas y escenarios más recurrentes de su narrativa. En 1984 publicó Ronda del Guinardó, en 1986 la colección de relatos El teniente Bravo y en 1990 El amante bilingüe. El embrujo de Shanghai (1993) fue galardonada con el Premio Nacional de la CrÃtica y con el Premio Europa de Literatura 1994. En 2000 publicó Rabos de Lagartija, Premio Nacional de la CrÃtica y Premio Nacional de Narrativa. Su novela más reciente es Canciones de amor en Lolita#s Club (2005). En 2008 ha recibido el premio Cervantes.
Quizás, antes que de una novela, se trate de una inolvidable galerÃa de personajes: la entrañable y desgarrada pareja formada por el adolescente David y su perro Chispa; el enamorado inspector Galván; Rosa Bartra, la hermosa pelirroja embarazada; el padre libertario y fugitivo en sus esporádicas apariciones; un arrogante piloto de la RAF, cuya existencia se reduce a ser una fotografÃa confidente del fantasioso David... Quizás, antes que una galerÃa de personajes, esta novela exista en tanto producto de un narrador original e imposible, de un feto que recuerda lo que aún no ha vivido y que teje y desteje la trama con la maestrÃa y la experiencia de quien aún no ha nacido. Sea cual fuere la respuesta, lo que sà es seguro es que Rabos de lagartija, dotada de una estructura narrativa tan sabia como imaginativa, corrobora la condición de Juan Marsé como uno de los novelistas mayores, no sólo de las letras hispanas, sino de las actuales narrativas europeas.