Descompte:
-5%Abans:
Després:
25,65 €Este trabajo es una reflexión crÃtica y analÃtica sobre la influencia del actual proceso de globalización en las relaciones contractuales internacionales, con el objetivo de poner de manifiesto que una justicia formal, basada únicamente en la libertad, sin tener en cuenta la posición real de las partes en la relación, puede propiciar soluciones que se inspiren más en la justicia del más fuerte que en una verdadera justicia del resultado. Para evitarlo, es necesario apostar por una justicia funcional lo que conlleva introducir lÃmites en la autonomÃa de la voluntad a favor de la parte más débil con el objetivo de que el desequilibrio de fuerzas no se plasme en un desequilibrio jurÃdico que diluirÃa y reducirÃa a la nada la justicia en las relaciones comerciales internacionales. Con este planteamiento, se pretende demostrar que uno de los principales actores económicos en la actualidad, las pequeñas y medianas empresas, no cuenta con los instrumentos jurÃdicos idóneos para desenvolverse en igualdad de condiciones que las grandes empresas en el contexto del comercio internacional, al tiempo que se aportan las claves para un tratamiento jurÃdico equilibrado y justo en las relaciones contractuales internacionales que estas pequeñas y medianas empresas emprenden.