Para la reforma moral e intelectual

Para la reforma moral e intelectual

Nº:
1
Editorial:
La catarata
EAN:
9788413526522
Any d'edició:
Matèria
FILOSOFIA
ISBN:
978-84-1352-652-2
Pàgines:
192
Enquadernació:
RUSTICA
idioma:
CASTELLANO
Ample:
140
Alt:
220
Disponibilitat:
DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)
Col·lecció:
Clásicos del Pensamiento Crítico

Descompte:

-5%

Abans:

17,00 €

Després:

16,15 €
IVA inclòs
Comprar

La obra de Gramsci se ha convertido, desde hace algunos años, en una referencia imprescindible para el análisis de nuestras sociedades postindustriales y la comprensión de los procesos sociales y culturales. Los textos seleccionados en esta antología conforman un amplio panorama de las ideas que desarrolló Gramsci en el terreno de la lucha por la transformación social: la discusión en torno a los consejos obreros y la autonomía proletaria; el debate sobre la hegemonía y la dominación política; la reflexión en torno a la pasión política, la espontaneidad y la dirección consciente, el diálogo a favor de una convergencia entre las culturas; la defensa de la cultura  popular y su problemática específica. Los textos de Gramsci son pequeños ensayos que concentran en sí toda una estructura de pensamiento rigurosa y creativa orientada a la emancipación social. Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 1891-Roma, 1937) ha sido uno de los mayores renovadores del pensamiento marxista del siglo XX. En Turín, donde estudió filología, se vinculó a los círculos obreros, escribió críticas de teatro y se convirtió en el principal teórico del movimiento de los consejos de fábrica (1919-1920). En esa época innovó  radicalmente el lenguaje político en la revista L'Ordine Nuovo. Desde  1922 a 1926 fue activista destacado del núcleo dirigente del Partido Comunista Italiano y analista excepcional de la "cuestión meridional".  Detenido y encarcelado por el fascismo mussoliniano, pasó diez años enfermo en distintas prisiones de Italia en las que escribió los Cuadernos de la cárcel (1929-1935). Pensó la política comunista como ética colectiva del pueblo y acuñó o dio una forma nueva a conceptos que han pasado a formar parte del lenguaje político de la ciudadanía democrática de este fin de siglo: hegemonía, sociedad civil, nacional-popular, revolución pasiva, filosofía de la praxis, transformismo de los intelectuales, intelectual colectivo, reforma moral e intelectual, etc. A pesar de su carácter fragmentario, la obra  de Gramsci ha influido durante décadas en la cultura alternativa de los cinco continentes.

Altres llibres de l'autor a Llibreria Etcètera

Matèria a Llibreria Etcètera

La catarata a Llibreria Etcètera