Descompte:
-5%Abans:
Després:
9,49 €Mujeres y narrativa defiende la existencia de una escritura propia de mujeres, que, poco a poco, va cimentando una tradición literaria femenina de la que pronto se estudiarán sus caracterÃsticas especÃficas en paralelo a las de la literatura masculina. Está formado por una compilación de trabajos publicados por la autora a lo largo de varias décadas en el que se analizan las obras de algunas de las más importantes escritoras de la literatura femenina española en el transcurso de unos cuantos siglos. Lejos de plantearse como un trabajo cerrado, pretende, más bien, ser acicate de nuevas investigaciones que sigan repasando nuestra narrativa desde la óptica femenina. El libro hace, por un lado, un estudio de algunas de las autoras más representativas de la literatura española reciente: Ana MarÃa Matute, Carmen MartÃn Gaite, Almudena Grandes o LucÃa EtxebarrÃa; y, por otro, un estudio de autoras clásicas: Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y MarÃa de Zayas.Alicia Redondo es profesora de FilologÃa Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado muchos años de investigación a la narrativa femenina, aunque ha estudiado también a autores masculinos como Ciro Bayo, del que acaba de editar sus obras completas. También ha trabajado en la metodologÃa de análisis de recogida en un libro teórico-práctico, Manual de análisis de literatura narrativa: la polifonÃa textual, publicado en Siglo XXI, en el que recoge trabajos de autores de diferentes épocas desde Timoneda o MarÃa de Zayas hasta Ana MarÃa Matute o Juan GarcÃa Hortelano. Es autora y traductora de numerosos artÃculos y publicaciones e investigadora en el programa «Un modelo hipermedia para la enseñanza de la lingüÃstica» de la Universidad Complutense de Madrid.