Descompte:
-5%Abans:
Després:
21,38 €El anarcosindicalismo enfrentado a sus pretensiones anticapitalistas (1910 - julio de 1936), segundo volumen de la trilogÃa Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1939), se ocupa del perÃodo y las discusiones que se dieron en España entre el nacimiento y consolidación de la cnt —la organización revolucionaria más fuerte del momento— y el inicio en 1936 de la revolución social y la Guerra Civil. Durante la larga gestación del anarcosindicalismo (idea fluctuante compuesta de sindicalismo revolucionario y anarquismo comunista), el proyecto de ruptura con el capitalismo —dicha ruptura, sin fase de transición, supondrÃa la abolición del Estado, del trabajo asalariado y del mercado— se enfrentó a una parte del movimiento sindicalista, según el cual la clase obrera debÃa adaptarse al «panorama económico-industrial del mundo» antes de plantearse suceder a la burguesÃa. Cabe destacar que Myrtille observa con especial detenimiento el devenir de la guerra social en Barcelona y las luchas de las mujeres. En España, la idea de la AnarquÃa nunca fue monolÃtica, sino que se fraguó en la práctica y mediante ricas discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos, y a través de un trabajo editorial digno de reverencia, hasta alcanzar el intento más amplio y sólido de los últimos tiempos de construir el paraÃso en la tierra. Myrtille, gran conocedora de la revolución española de 1936 —a Del amor, la guerra y la revolución, su impresionante trabajo con otros Gimenólogos, nos remitimos—, emprende un interesantÃsimo recorrido, sin perder de vista el momento presente, para comprender mejor el desarrollo del pensamiento y la práctica del movimiento libertario ibérico. Esta obra permite conocer las raÃces de las ideas anarquistas, sus impulsos, su audacia, sus limitaciones y sus grandezas. Y sobre todo sus discusiones fundacionales, que aún siguen vigentes y poco o nada tienen que ver con los ensimismamientos pseudoteóricos actuales.