Descompte:
-5%Abans:
Després:
20,81 €Â«Ante retratos, libros y documentos de los Siglos de Oro, muchas veces nos preguntamos por lo que queda en las sombras de la pintura, en las páginas en blanco del impreso, en las letras desvaÃdas del manuscrito: cómo era la vida cotidiana de esos escritores, de dónde procedÃan sus ingresos económicos, cuáles eran sus relaciones de amistad o de odio, qué pasos tenÃan que seguir para publicar una obra, qué función cumplÃan todos esos preliminares, tasas, privilegios, ilustraciones de portada, que solemos ojear fugazmente antes de comenzar a leer las obras elegidas». A estas preguntas, que plantea Juan Lamillar en el prólogo, trata de responder este libro, en cuyos capÃtulos, tras establecer la nómina, cronologÃa y contexto de la Edad de Oro literaria, se abordan las profesiones y oficios de los escritores, las rivalidades y banderÃas, la protección de los mecenas, el viaje formativo a Italia en los dos focos polÃticos y culturales de Roma y de Nápoles, las academias poéticas y las justas, la transmisión manuscrita y el proceso de impresión, la lectura y las bibliotecas, hasta llegar a los mecanismos de censura y el control de la Inquisición. Una historia interior de nuestras letras áureas.
Francisco MartÃnez Cuadrado es doctor en FilologÃa Románica y ha sido Catedrático de Lengua y Literatura en los Institutos Murillo y Fernando de Herrera, de Sevilla. Autor de El Brocense, semblanza de un humanista (2002), Rinconete y Cortadillo. Seguido de un paseo por la Sevilla cervantina (2009), Don Quijote de la Mancha (AntologÃa) (2015) y, en colaboración, de las antologÃas PoesÃa modernista y del 98 comentada (2017) y PoesÃa del 27 y el 36 comentada (2018). La literatura de los Siglos de Oro y la poesÃa contemporánea forman el centro de interés de sus artÃculos, ensayos, conferencias y prólogos, repartidos en diversas revistas y editoriales. Ha participado en el volumen colectivo En torno a Murillo (2018) y es coautor de manuales y libros de texto de su especialidad (editoriales McGraw Hill y Edelvives). Ha coordinado tertulias literarias con jóvenes escritores y poetas, que hoy gozan de amplio reconocimiento.