Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,01 €Historia social del cómic se publicó por vez primera en 1968 con el tÃtulo de Los cómics, arte para el consumo y formas pop y, desde entonces, no se habÃa vuelto a editar. Libro de culto entre los miles de aficionados al cómic, Moix analiza -luego de que estudiosos como Umberto Eco dieran categorÃa artÃstica al género- los antaño llamados tebeos desde un punto social e ideológico, considerándolos manifestación de las formas del arte popular (como el cine, la canción, los programas de radio, etc.), principalmente aptas para ser pasto de las manipulaciones polÃticas, morales y religiosas del poder. Especialmente brillantes, además de nostálgicos, son los capÃtulos dedicados al estudio de los tebeos de la posguerra española, protagonizados por los mÃticos Carpanta, Zipi y Zape o Gordito Relleno, asà como el análisis y desmitificación de héroes del cómic norteamericano como Flash Gordon o Li'l Abner.