Descompte:
-5%Abans:
Després:
14,25 €Realiza aquà el dramaturgo toda una reflexión sobre la violencia y sobre la hipocresÃa de la polÃtica internacional de los poderosos disfrazada con los ropajes de la paz y de la ayuda humanitaria. Retoma también Handke algunos de sus temas recurrentes, como las trampas del lenguaje, el control de las palabras o la apropiación del discurso ?legÃtimo?. También surge una de las preocupaciones esenciales del escritor austrÃaco como es el tiempo, en este caso las diferentes y desajustadas formas de vivir el tiempo como causa del desencuentro entre personas y entre pueblos. También está presente en este drama ese concepto, tan vivo en el último Handke, de la UtopÃa, de la Gran Paz, del Encuentro universal de los seres humanos y de los pueblos, y que aquà toma la forma de esa sutil y misteriosa metáfora del viaje en la canoa. Dice uno de los personajes: ?Nuestro santuario de aquà es la canoa. Estar en el rÃo: esto es paz. Estar en los rÃos: esto será paz. En la frontera entre el sueño y la vela. En la oscuridad profunda. En medio del invierno. En la invernada. En esa frontera existe todavÃa un nosotros como no existe en ninguna otra parte?.