Descompte:
-5%Abans:
Després:
19,48 €Se presentan en esta obra fragmentos de notables pensadores en torno a las implicaciones éticas del morir humano. También una narración bien documentada del modo en que cada uno de los filósofos seleccionados se enfrenta personalmente a sus últimos dÃas. De ahà el tÃtulo El morir de los sabios, cuyo significado remite además a los sensatos consejos extraÃbles de sus escritos, gracias a los cuales cada lector podrá saborear mejor la vida y entrar con sosiego en el final de su propia existencia.
La realidad de la muerte, configuradora de múltiples dimensiones prácticas, ocasiona una serie de incisivos interrogantes que no cabe obviar. He aquà los más persistentes en la historia de la ética. Articulan, por ello mismo, la estructura tripartita del libro:
1.ª) ¿Cuáles son las actitudes más idóneas para superar el temor a la muerte? ¿De qué modo se ha de vivir ante la amenaza constante y la incertidumbre del morir? ¿Es posible, desde la filosofÃa, mirar con serenidad la hora final?
2.ª) ¿Cómo asumir la propia muerte en los proyectos particulares? ¿Qué tipo de impacto genera el morir del ser amado en el sentido global de una trayectoria vital? ¿Qué es lo prioritario en la experiencia humana de la muerte: la desaparición del propio yo o la del otro, la del ser querido?
3.ª) ¿En qué situaciones es lÃcito acabar con la propia vida? ¿Soy libre para suicidarme o existen lÃmites a la libertad humana? ¿Cuáles son las razones morales contrarias o favorables al suicidio como acto libre?
El objetivo principal de este libro del profesor Enrique Bonete, catedrático de FilosofÃa Moral de la Universidad de Salamanca, no es otro que difundir entre los amantes de la filosofÃa (jóvenes y maduros) y el público no especializado dosis comprensibles de la sabidurÃa moral de los genios, a cuya luz es posible vivir mejor mientras caminamos, lenta o aceleradamente, hacia el umbral de la siempre enigmática muerte que a todos aguarda.