Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,01 €Ola Yevguénieva, Vera-Margarita Abansérev, Vitali Kroptkin, Aleksandr Vólkov y Iósif Bergchenko eran para mà autores desconocidos antes de que Anastasia MaxÃmovna me hiciese llegar sus cuentos. Después de leerlos uno piensa que forman parte de una ficción sobre una ficción. Todo lo que sucede en sus relatos construye la historia de un territorio, de un paÃs que podrÃa ser del todo imaginario. Incluso la realidad: la historia de Rusia del último siglo y medio, ¿no podrÃa ser pensada como una enorme fábula? Un paÃs tan grande que parece mentira que pueda existir, que ha escrito epopeyas de una magnitud inconcebible y que ha provocado y padecido terremotos que se perciben alrededor del globo# Como si la ficción sólo se pudiese entender desde la ficción, estos cuentos describen un arco histórico que va desde aquel supuesto principio de los tiempos que es el siglo XIX hasta las lÃneas de bajo coste; desde la recreación de algunas fábulas tradicionales hasta la difÃcil relación de Rusia con el siglo XXI. Los cuentos hablan de Rusia desde Rusia, lejos de las corrientes que intentan hacer desaparecer el lugar en el no-lugar o diluir el yo y el nosotros en las sociedades lÃquidas. Son cuentos fÃsicos, concretos, los personajes no padecen angustias existenciales francesas, se alejan de ironÃas serviles y esquivan el postmodernismo ubicuo que desprecia formas e identidades culturales#