Descompte:
-5%Abans:
Després:
23,66 €Antonio Ordóñez, torero es un libro sobre la vida y la personalidad del gran maestro rondeño, escrito por el periodista y escritor Marino Gómez-Santos contando con el testimonio y colaboración del propio Ordóñez y de quienes compartieron con él los primeros años de su carrera profesional. Redactor por entonces del diario Pueblo, donde llevaba a cabo la exitosa serie «Pequeña historia de grandes personajes», Gómez-Santos fue publicando entre el 6 y el 11 de julio de 1959 un reportaje de seis entregas bajo el epÃgrafe «Antonio Ordóñez cuenta su vida», realizado a través de diversas conversaciones con el afamado diestro en plena temporada taurina, ya en la habitación de hotel en las horas previas a una corrida de toros, en el coche durante sus desplazamientos o en la intimidad de su hogar. En muchas ocasiones, con la presencia añadida de Ernest Hemingway, amigo personal de Ordóñez y que aquel verano darÃa comienzo a la redacción de El verano sangriento. Años después, tras la primera retirada del diestro en 1962, Marino Gómez-Santos concebirÃa la idea de elaborar un libro que recogiese la inmediatez de aquellos testimonios junto a la mirada retrospectiva, la biografÃa del torero en su conjunto y una reflexión de fondo acerca del mundo de los toros. Una obra, por tanto, de gran interés y que, inédita hasta hoy, se publica ahora Ãntegra junto con los artÃculos originales aparecidos en Pueblo. BiografÃa original e inédita que permite conocer aspectos muy relevantes de la personalidad humana y taurina de uno de los mejores diestros de todos los tiempos. Marino Gómez-Santos (Oviedo, 1930-Madrid, 2020), ha sido uno de los escritores del siglo XX que más ha acreditado su capacidad para transmitir su curiosidad por múltiples facetas del saber a través del género biográfico: además de Gregorio Marañón o de Severo Ochoa, a quien consagró varias obras, entre sus biografÃas más difundidas figuran las de personalidades tan relevantes como la reina Victoria Eugenia, PÃo Baroja, César González-Ruano, Francisco Grande Covián, Santiago Bernabéu o Sebastián Miranda, entre otras muchos, incluyendo su propia autobiografÃa La memoria cruel (2002). Gracias a su categorÃa humana, Marino supo acercarse a diversos personajes llevado de la admiración y con la sencillez del que sabe escuchar y compartir confidencias. José Miguel González Soriano (Madrid, 1973) es doctor en FilologÃa con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de literatura española en la misma institución y en la UNIR. Dirige en la actualidad MediodÃa. Revista hispánica de rescate, editada por Renacimiento, donde ha llevado a cabo las ediciones de Constantinopla y Crónicas parlamentarias de Julio Camba, A ParÃs en burro de Javier Bueno y Carlos Crouselles y Una mina de oro en la Puerta del Sol y otras dos novelas cortas de Luis Bello, autor sobre el que ha publicado, asimismo, la monografÃa Luis Bello, cronista de la Edad de Plata (2017). Carlos Abella MartÃn (Barcelona, 1947). Es economista y escritor. Ha publicado varios libros de historia de la tauromaquia, es biógrafo de los diestros Paco Camino, Luis Miguel DominguÃn y José Tomás y autor del ensayo Derecho al toro sobre la influencia del lenguaje taurino en el coloquial. Ha publicado una biografÃa del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y un ensayo, Murieron tan jóvenes, sobre la muerte prematura de los grandes Ãdolos de la música, la pintura, el cine y la polÃtica. Ha publicado dos novelas, Las cartas del miedo (2012) y Tánger era la clave (2022). Entre 2010 y 2015 desempeñó el cargo de Director Gerente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.